lunes, 29 de junio de 2015

Dos generaciones para una revolución de Cristal

Hace ya algunos años, estamos entrando en una generación de seres más espirituales, con mayor pasión por la vida y el amor.

Cuando hablamos de esta generación, hablamos de los niños Cristal, personas que se identifican con la pacificación y la tranquilidad junto con un gran manejo de la mente.

Estos sujetos llegan al mundo con una mirada más espiritual; con el afán de conciliar, integrar y modificar. Es por esto, que debemos estar atentos a ellos y prestarles verdadera atención.

Pero estos jóvenes, no son los únicos que llegaron para cambiar los hábitos de nuestro Planeta. Ellos vienen detrás de otra clase llamada Los Índigos, con otros modos que los Cristal, pero con el mismo fin.

La clase Índigo se identifica más con lo físico, lo fuerte y lo instintivo. Su función es abrir caminos para que luego sean trabajados por los niños Cristal.

Los índigos, a diferencia de los Cristal, son más fuertes tanto física como mentalmente. Los llama la confrontación, pero no cualquier confrontación, sino aquella que muestre el camino de la verdad.
Son denominados “Quebrantadores de Sistemas”, ya que, de eso se trata su tarea principal, la de romper con la mentira y mostrar la realidad.

Los Cristal llegaron después de los Índigos a este mundo porque están preparados para eso. Se necesitaba de los primeros para romper con lo sistemático para que luego lleguen los segundos a mostrar paz, amor y alegría.

Es por ello que cuentan con grandes diferencias. Los Índigos, son menos tolerantes e impacientes, a desemejanza de los Cristal, los cuales se caracterizan por ser muy tranquilos, les agrada escuchar y aconsejar, buscan ser líderes desde el ejemplo. Otra gran desigualdad que tienen es que las personas Índigo actúan sin temor, con seguridad y gran energía. Los Cristal, al contrario, utilizan más la Psiquis, por lo cual pueden resultar más introvertidos y sensibles.

Los Índigos ya dejaron de ser niños, pero antes dejaron su huella, una huella con rastros más alborotados y desprolijos, pero con barreras destrabadas y un camino limpio.

Ahora es momento de escuchar, ver y aprender de la nueva Era que se viene, La Era de Cristal, que hace algunos años llegó para revolucionar el Mundo.

No suelen hablar mucho de pequeños, ya que no necesitan de palabras para mostrar la verdad, porque hablan con su mirada, la cual es intensa y fija. Por este motivo, es que necesitan que sus allegados los observen y traten de comprender.

Son seres celestiales que nos quieren mostrar que todos debemos ser así, porque los aterroriza la violencia, adoran la paz e irradian amor. Son el presente que puede llegar a modificar el futuro, un futuro con menos oscuridad y mayor luz.


Julián Ramírez


martes, 23 de junio de 2015

Felicidad

Mi mente empieza a cambiar, y así , también cambia mi manera de ver las cosas, mi manera de pensar, por lo tanto, cambia mi vida.

Todo llega cuando tiene que llegar, es lindo saber que de a poco uno va descubriendo la verdadera forma de vivir, alejado de tanta peste, de tanto ego, de tanta violencia.

Crecer significa cambiar, explorar, ampliar conocimientos y empezar a disfrutar más los gratos momentos. Lamentablemente, uno esta inmerso en un sistema que nos domina a todos y eso es algo que no podemos modificar de a uno. Pero con la información necesaria y la voluntad de todos para vivir en un mundo mejor podemos acabar con toda una mentira que nos persigue desde siempre, que intenta apagar nuestro cerebro y no dejarnos pensar.
Siempre que se encuentren desanimados o depresivos piensen en el amor, porque la vida es amor. Es difícil definir esta palabra, pero todos alguna vez hemos sentido lo que es amor, en una pareja, en una imagen, o simplemente en un momento con uno mismo. El amor es la base de la vida, es la fuente que nos da las ganas de seguir aguantando la mentira que nos rodea.
Traten de descubrirse, anímense a realizar sus sueños, no se dejen invadir por el dolor, no sigan siempre las reglas que nos imponen porque esa no es siempre la verdad. Amen, ayuden y dejen ayudarse, porque eso los va a llevar a ser felices y es por eso que venimos a este mundo, cada uno con un propósito diferente, pero siempre en busca de la felicidad.


Los 60´… La década que nos permitió abrir los ojos


Si me preguntan en que época pasada me gustaría haber vivido, sin dudas elegiría los 60´. Una década en la cual un grupo de “locos” se dio cuenta que nos estaban mintiendo, que la vida no era como nos la mostraban, que lo verdadero es el amor y no la guerra.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial (1945), los gobernantes quedaron con el camino libre para establecer una sociedad basada en la industria. El “fordismo” permitió que la productividad del trabajador sea más práctica y que se abaratan costos, por lo cual, las personas podían enfocarse en los bienes durables (Automóviles, electrodomésticos, étc). Esto generó un mejoramiento en la calidad de vida y un “estado de bienestar” que mantenía la seguridad social. De esta manera, los reclamos obreros habían desaparecido.

Pero mientras todo se dirigía hacia una sociedad burguesa, dominada y pacífica, un grupo de jóvenes estaban preparando un movimiento que perduraría hasta la actualidad.

Este grupo, alentado por el rock y algunas vivencias espirituales, fueron originando lo que más tarde sería uno de los movimientos más grandes de la historia, “El movimiento Hippie”.

Su denominación proviene de la combinación entre los hipters y los beats, generaciones anteriores que ya buscaban diferenciarse de la sociedad creando subculturas.

Los hippies crearon una subcultura alejada de todo lo común y burgués, algo distinto, nunca antes visto, una manera de vivir tan alejada y diferente que no podía entenderse en esa época y que todavía es difícil de entender en la actualidad para algunos.

Ellos, de a poco, fueron creciendo en cantidad y el movimiento fue haciéndose cada vez más grande.

El punto de exposición máxima de los Hippies fue el festival de Woodstock, realizado en 1969, en el cual hubo 3 días de música, paz y amor, el cual era su lema.

Gracias a ellos, es el día de hoy que muchos jóvenes continúan con este movimiento, descubriendo una forma de vivir más verdadera, alejada de todo lo material y lo sistemático.

Los hippies nos mostraron que la vida son los colores, el aire libre, la naturaleza y la espiritualidad.

En nuestra época siguen existiendo muchos exponentes del hipismo, los cuales elijen vivir alejados de los intereses y el poder, logrando de esta forma, estar más en contacto con la vida espiritual, la que nos alimenta el alma.

La mayoría fueron siempre tratados de locos, pero si alguna vez tienen la oportunidad de cruzarse con alguno háganse un rato y póngase a escucharlo. Se darán cuenta que muchas de las cosas que nos brindan son mucho más reales de las que nos enfrentamos a diario, y que los considerados locos, en realidad, están más cuerdos que la mayoría.

Los hippies modificaron el futuro, abrieron puertas, mostraron caminos y nos brindaron igualdad, paz y amor.


Es por eso que hoy escribo sobre ellos y les agradezco por abrirnos la conciencia y llevarnos hacia un plano más lleno de felicidad. 

lunes, 22 de junio de 2015

Música…El despertar del Alma


La música, tan fácil y difícil de describir al mismo tiempo.

Pueden caberle muchas definiciones, algunas más acertadas, otras no tanto, pero todas con un poco de verdad.

La música despierta nuestra alma, nos hace ser nosotros mismos, nos hace olvidar de todos aquellos problemas que debemos enfrentar a diario y nos sumerge en otra realidad, la verdadera realidad.
 
La música convierte, transforma, maneja situaciones, cambia estados. Puede lograr cosas increíbles, que difícilmente alguna persona pueda describirlo con palabras, porque de eso se trata, de que no importan las palabras, los idiomas, los países y las diferencias. La música conecta nuestras almas, las despierta, nos muestra verdaderos, nos saca de todas las mentiras que nos rodean y nos convierte en quienes somos realmente.
Es el lenguaje del alma, el idioma universal, lo que no podemos explicar, aquel momento en el cual nuestra mente y cuerpo se olvidan del tiempo y el espacio y solamente canta, baila o simplemente escucha.

Eso es la música, lo que despierta tantas cosas en nuestra vida.

La vida sin música, no es vida.


Julián Ramírez

Sentir

Explicar el sentir es algo muy complejo, ya que, como la palabra lo indica, viene del ser de cada persona.

El sentir está adentro de uno, se despierta sin previo aviso. Es por esto, que debemos dejarlo fluir y no ponerle obstáculos, puesto que, es todo lo contrario a eso. Los sentimientos no se fuerzan, son espontáneos.

Lo que sentimos es lo que nos debe definir, es aquello en lo que debemos confiar. A través de ellos nos convertimos en nosotros mismos.

Se trata de algo que nos surge de adentro, de nuestras almas, lo cual permite liberarnos y trasladarnos hacia la felicidad.


Cuando dejamos salir todo lo que sentimos nos descubrimos a nosotros mismos, nos volvemos reales. Es eso, lo que nos lleva hacia el sentimiento más fuerte y verdadero, el amor.

Julián Ramírez