martes, 23 de junio de 2015

Los 60´… La década que nos permitió abrir los ojos


Si me preguntan en que época pasada me gustaría haber vivido, sin dudas elegiría los 60´. Una década en la cual un grupo de “locos” se dio cuenta que nos estaban mintiendo, que la vida no era como nos la mostraban, que lo verdadero es el amor y no la guerra.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial (1945), los gobernantes quedaron con el camino libre para establecer una sociedad basada en la industria. El “fordismo” permitió que la productividad del trabajador sea más práctica y que se abaratan costos, por lo cual, las personas podían enfocarse en los bienes durables (Automóviles, electrodomésticos, étc). Esto generó un mejoramiento en la calidad de vida y un “estado de bienestar” que mantenía la seguridad social. De esta manera, los reclamos obreros habían desaparecido.

Pero mientras todo se dirigía hacia una sociedad burguesa, dominada y pacífica, un grupo de jóvenes estaban preparando un movimiento que perduraría hasta la actualidad.

Este grupo, alentado por el rock y algunas vivencias espirituales, fueron originando lo que más tarde sería uno de los movimientos más grandes de la historia, “El movimiento Hippie”.

Su denominación proviene de la combinación entre los hipters y los beats, generaciones anteriores que ya buscaban diferenciarse de la sociedad creando subculturas.

Los hippies crearon una subcultura alejada de todo lo común y burgués, algo distinto, nunca antes visto, una manera de vivir tan alejada y diferente que no podía entenderse en esa época y que todavía es difícil de entender en la actualidad para algunos.

Ellos, de a poco, fueron creciendo en cantidad y el movimiento fue haciéndose cada vez más grande.

El punto de exposición máxima de los Hippies fue el festival de Woodstock, realizado en 1969, en el cual hubo 3 días de música, paz y amor, el cual era su lema.

Gracias a ellos, es el día de hoy que muchos jóvenes continúan con este movimiento, descubriendo una forma de vivir más verdadera, alejada de todo lo material y lo sistemático.

Los hippies nos mostraron que la vida son los colores, el aire libre, la naturaleza y la espiritualidad.

En nuestra época siguen existiendo muchos exponentes del hipismo, los cuales elijen vivir alejados de los intereses y el poder, logrando de esta forma, estar más en contacto con la vida espiritual, la que nos alimenta el alma.

La mayoría fueron siempre tratados de locos, pero si alguna vez tienen la oportunidad de cruzarse con alguno háganse un rato y póngase a escucharlo. Se darán cuenta que muchas de las cosas que nos brindan son mucho más reales de las que nos enfrentamos a diario, y que los considerados locos, en realidad, están más cuerdos que la mayoría.

Los hippies modificaron el futuro, abrieron puertas, mostraron caminos y nos brindaron igualdad, paz y amor.


Es por eso que hoy escribo sobre ellos y les agradezco por abrirnos la conciencia y llevarnos hacia un plano más lleno de felicidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario